martes, 9 de octubre de 2012


Análisis de objeto
Social-historia
-causas o necesidades que dieron lugar a la creación. Para que no se echara a perder  la comida
- cambios que ha sufrido.
Antes eran de una sola puerta  y con muy poco espacio.
-historia.
El término “refrigerador” fue acuñado en 1800 por Thomas Moore, ingeniero de Maryland, EU. Era lo que hoy llamaríamos una hielera, consistía en un tina de cedro, aislada con una piel de conejo llena de hielo, que rodeaba un contenedor metálico. Moore la diseñó para transportar mantequilla a la cercana capital, Washington D.C.

En 1800, el londinense Michael Farady licuó amoníaco para provocar enfriamiento. El moderno sistema de refrigeración opera con un concepto adaptado de los experimentos de Farady. Involucra la compresión de un gas hasta convertirlo en un líquido que absorba el calor. Al hacerlo, vuelve a convertirse en gas.

En 1805, el inventor estadounidense Oliver Evans diseñó la primera máquina refrigerante. Diez años después, su compatriota el Dr. John Goorie, un médico de Florida, construyó un refrigerador basado en el diseño de Evans para hacer hielo que enfriara el aire para sus pacientes de fiebre amarilla.
 -científica
Tipo de  energía –eléctrica
-estructura
-describir la forma – cuadrada grande o de dos o una puerta.
Partes que lo integran- congelador, para guardar verduras.
-tipos de materiales-silicio, metales como cobre, oro, aluminio, plásticos, etc.
-funcionamiento
-como se usa
Abriendo la puerta

No hay comentarios:

Publicar un comentario