0
miércoles, 5 de diciembre de 2012
A cambio técnico es un término usado adentro economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización, o debido a un cambio en un constreñimiento por ejemplo regulación, precios de entrada, o cantidades de entradas.
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor
.basura tecnologia
La chatarra electrónica , desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.[1]
El tratamiento inadecuado de la e-waste puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor
.basura tecnologia
La chatarra electrónica , desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.[1]
El tratamiento inadecuado de la e-waste puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
desarrolllo tecnico El proceso de creación y desarrollo de una tipografía cualquiera es, en
líneas generales, muy similar. Aquí no se describirá en detalle, ya que estas
páginas no pretenden suplantar a los excelentes manuales sobre la materia (cf.
sólo: McLean 1993 y, ante todo, Perfect 1994). En estos momentos contamos además
con muy válidas aproximaciones al diseño y gestión informatizados de conjuntos
tipográficos (cf. Julve 1994).
Por otro lado, y al margen de las aplicaciones destinadas específicamente a ese objeto (cf. García Terradillos 1994), diversos programas de diseño no tipográfico -tales como Illustrator o Photoshop- constituyen un instrumento auxiliar de primer orden a la hora de abordar el tratamiento de imágenes: permiten superponerlas para destacar diferencias o similitudes entre dos realizaciones gráficas de un mismo signo, analizar y trazar contornos, etc. A partir de ahí puede procederse a la generación del tipo mediante Fontographer u otras aplicaciones semejantes.
Ahora bien, DICE presenta algunas particularidades de interés derivadas de su carácter especializado. Ante todo deberá tenerse siempre presente que, en este caso, la generación del tipo es un medio para ofrecer a determinados profesionales una herramienta de trabajo de la que hasta ahora carecían, y en modo alguno un fin en sí mismo, a diferencia de lo que sucede con el diseño de una fuente tipográfica de nuevo cuño.
sistema tecnico
un sistema técnico es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energía y se elabora un producto, para lo cual se auxilian de instrumentos, herramientas y maquinas.
para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeacion, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido.en el proceso de plantificación se establece un diagnostico, se realizan las tareas y se toman decisiones;en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.
la planeación involucra las siguientes fases:
*el diagnostico de necesidades sociales
Por otro lado, y al margen de las aplicaciones destinadas específicamente a ese objeto (cf. García Terradillos 1994), diversos programas de diseño no tipográfico -tales como Illustrator o Photoshop- constituyen un instrumento auxiliar de primer orden a la hora de abordar el tratamiento de imágenes: permiten superponerlas para destacar diferencias o similitudes entre dos realizaciones gráficas de un mismo signo, analizar y trazar contornos, etc. A partir de ahí puede procederse a la generación del tipo mediante Fontographer u otras aplicaciones semejantes.
Ahora bien, DICE presenta algunas particularidades de interés derivadas de su carácter especializado. Ante todo deberá tenerse siempre presente que, en este caso, la generación del tipo es un medio para ofrecer a determinados profesionales una herramienta de trabajo de la que hasta ahora carecían, y en modo alguno un fin en sí mismo, a diferencia de lo que sucede con el diseño de una fuente tipográfica de nuevo cuño.
sistema tecnico
un sistema técnico es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energía y se elabora un producto, para lo cual se auxilian de instrumentos, herramientas y maquinas.
para desarrollar algún sistema técnico se necesita planeacion, es decir, elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido.en el proceso de plantificación se establece un diagnostico, se realizan las tareas y se toman decisiones;en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.
la planeación involucra las siguientes fases:
*el diagnostico de necesidades sociales
*la
organizacion técnica
*el
contexto ambiental
*la
calidad de
desarrollo social
El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.
La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasificaría para validarlos como factibles o no factibles.
La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasificaría para validarlos como factibles o no factibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)